
El pelucón le puso una sobredosis de dramatismo que lo terminó consagrando como uno de los grandes de Lost. Y a su lado tuvo a Sayid y Daniel Faraday como los otros dos protagonistas. Mejores personajes para este episodio, imposible: el iraquí le puso la cuota de seguridad a un atormentado y confundido Desmond, mientras que el misterioso científico de la corbata negra explicó la situación de este alucinante episodio caracterizado por el viaje de mentes por el tiempo y el final que les esperaba a quienes lo realizaban.

Aquí entra a tallar lo explicado por Faraday, quien dijo que el desfase (esa idas y venida en el tiempo) podrían tener un lapso de horas o años. En el caso del ‘brotha’ fue de ocho años (de 1996 al 2004). En el caso de la gente del avión podría haber sido cuestión de horas. Ahora la pregunta es, si los sobrevivientes sufrieron un desfase en el tiempo ¿por qué no les pasó lo mismo que a Desmond? ¿Será porque ya estaban muertos, debido al accidente?
Digo esto porque el oficial de comunicaciones George Minkowsk, del buque a donde fueron a parar Sayid y Desmond (él también sufría de esos desfases), falleció en su presente, pero no sabemos si corrió la misma suerte en el tiempo a donde fue a parar su mente. Según Faraday, su rata de laboratorio Eloise viajó al futuro, mientras que Desmond en el 2004 viajó al pasado y en 1996 viajó al futuro.
Volviendo al caso del 'brotha', este se salvó porque hizo contacto con su constante. Recuerdo las palabras de Desmond a Sayid: “Mira 'brotha', no te conozco, pero parece que tú me conoces, así que si somos amigos, necesito tu ayuda, necesito llamar a Penny ahora”. Sayid, en el acto, se puso a reparar el teléfono y Desmond hizo su emotiva llamada un 24 de diciembre del 2004, una fecha que todo lostie no debe olvidar. Feliz Navidad.

Charles Widmore estaba en una subasta de un diario de navegación de La Roca Negra, el mismo barco que aparece en la isla. En la venta se dice que la nave salió de Portsmouth, Inglaterra, el 22 de marzo de 1845 y que se perdió en el mar. El único objeto encontrado de esa nave fue el diario del primer oficial del barco, el cual fue descubierto entre objetos de piratas en la isla Santa María, Madagascar, siete años después, y que es propiedad de Tovard Hanso (apellido relacionado con la iniciativa Dharma). El señor Widmore ganó la subasta al ofrecer 380 mil libras esterlinas.
Cuando Desmond estuvo con Faraday en su laboratorio de Oxford, la mente del 'brotha' viajó al futuro. Cuando volvió, Faraday le dijo que estuvo ausente unos 75 minutos. Desmond le dijo que el estuvo ausente unos 5 minutos. Poco después vemos al padre de Penny en la subasta con una paleta que tenía el número 755.
Los números malditos de Hurley son 4, 8, 15, 16, 23 y 42. Hay varios momentos de “La constante” que coinciden con estos números: La mente de Desmondo viaja entre 1996 y 2004, es decir, hay una diferencia de 8 años. Faraday le dice a Desmond que fije el dispositivo en su máquina en 2.342. (números 23 y 42). Penny vive en el número 423 de Cheyne Walk. (4 y 23). En la subasta, el lote del diario del barco es el 2342. (23 y 42).
(Henry López)

No hay comentarios:
Publicar un comentario